Estrategia versus Ejecución Es una frase que encapsula una verdad fundamental en negocios, política, deportes y casi cualquier ámbito de la planificación. Estrategia Una estrategia en el papel suele ser lógica, coherente y optimista porque: 1. Se basa en supuestos controlados. En el papel, el mercado reacciona como previsto, los recursos están siempre disponibles y la competencia no innova. Es un entorno "estéril". 2. Es racional y secuencial. Los planes se dibujan como una serie de pasos lógicos (A lleva a B, que lleva a C). No tienen en cuenta el caos, los imprevistos o la fatiga humana. 3. Carece de fricción. En el papel, no hay retrasos en la comunicación, malentendidos, resistencias al cambio o problemas técnicos inesperados. La teoría ignora la realidad operativa. 4. La asume quien la crea. El estratega conoce la idea a la perfección y ve su elegancia. El problema es que luego debe ser ejecutada por personas que no estuvieron en esa sala. Ejecución ...
Entradas
Mostrando entradas de 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Economía Contemporánea Antecedentes La economía contemporánea se ubica principalmente dentro del periodo histórico conocido como la Edad Contemporánea, que empieza con la Revolución Francesa en 1789 y se extiende hasta la actualidad. Este marco temporal comprende aproximadamente desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XXI, marcando un periodo de profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas. El término "economía contemporánea" se usa para referirse al estudio de la economía desde el surgimiento de la Revolución Industrial en adelante, cuando comenzaron los grandes cambios en la producción, el comercio y la organización social vinculados al capitalismo moderno. La economía contemporánea como disciplina adquiere mayor forma y relevancia a partir de la Gran Depresión en la década de 1930, que impulsó nuevas formas de análisis y políticas económicas, como el keynesianismo, y se consolida en el siglo XX con la evolución de teorías que responden ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cambio Climático y Desarrollo Económico Introducción El cambio climático y los estilos de desarrollo económico están estrechamente relacionados, dado que los diferentes modelos de desarrollo impactan de manera diversa en las emisiones de gases de efecto invernadero y en la capacidad de adaptación y mitigación ante el calentamiento global. Los estilos de desarrollo en América Latina y otras regiones periféricas históricamente muestran debilidades que se agravan con el cambio climático, obligando a repensar el crecimiento económico para hacerlo más sostenible y resiliente. Cambio climático y desarrollo económico El cambio climático representa una fuerte limitante al crecimiento económico y al desarrollo sostenible, al afectar transversalmente a todos los sectores productivos y sociales. Sin embargo, adoptar medidas para mitigar el cambio climático puede ser una oportunidad para impulsar un crecimiento económico más sostenible, como lo señalan informes recientes que dest...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Demonios de la Economía Lic. Pedro Hinojosa Pérez Introducción El término "demonios de la economía" es una metáfora que se utiliza para referirse a los factores o problemas que pueden afectar negativamente la economía de un país o región. Algunos de estos "demonios" podrían incluir la inflación descontrolada, la corrupción, la falta de transparencia en las políticas económicas, la desigualdad de ingresos, el desempleo estructural, la manipulación del mercado, entre otros. Estos factores pueden socavar el crecimiento económico, la estabilidad financiera y el bienestar general de la sociedad. Sin embargo, es importante recordar que la economía es un campo complejo y multifacético, y rara vez hay una única causa para los problemas económicos. La inflación La inflación es un concepto económico que se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Cuando la inflación es alta, el pod...