La Economía del Conocimiento Pedro Hinojosa Pérez Antecedentes.- Como se están produciendo un conjunto de transformaciones que empiezan a afectar, de una forma u otra, a los procesos profesionales y de consumo. Un cambio de paradigma que no solo está desencadenando cambios en el mercado laboral sino que trae implícito un gran impacto social que puede ser mucho mayor que el de revoluciones anteriores. Ahora que nos encontramos en medio de la llamada Cuarta Revolución Industrial, son muchos los informes que intentan augurar el futuro del trabajo a medio plazo. Sobre todo, respecto al impacto que la mecanización y robotización de muchos procedimientos puede tener en puestos actualmente ocupados por mano de obra humana, que hará que muchos trabajadores se queden en el paro, pero que también dará lugar a nuevas oportunidades. Investigaciones realizadas señalan, que el 73% de los trabajos serán sustancialmente afectados por la inteligencia artificia...
Entradas populares de este blog
Los Vulnerables en América Latina: El caso de Bolivia
Economía en Default o Modelo perverso Lic. Pedro Hinojosa Pérez Antecedentes Un default económico o un modelo perverso en economía puede tener varios antecedentes, entre los que se incluyen: 1. Desbalances fiscales Cuando un país gasta más de lo que recauda en impuestos, lo que puede llevar a un deterioro de sus finanzas y a la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones financieras. 2. Corrupción La corrupción puede socavar la eficiencia económica y generar un clima de desconfianza que afecta negativamente la economía. 3. Falta de transparencia La falta de transparencia en las políticas económicas y financieras puede aumentar la incertidumbre y minar la confianza de los inversionistas y prestamistas. 4. Malas decisiones políticas Decisiones políticas erróneas, como controles de precios distorsionados, excesiva intervención estatal, f...
Comentarios
Publicar un comentario