La importancia del mercado interno en la economía boliviana

La importancia del mercado interno en la economía boliviana

Para el país, su verdadero mercado natural es actualmente el mercado interno y la principal causa de crecimiento ha sido y seguirá siendo la demanda interna de los productores y consumidores. En otras palabras, el mercado interno se constituye  como el principal motor del crecimiento nacional.
Para fortalecer el mercado interno, se requieren recursos económicos: circulante en manos de la población; cuantiosa inversión privada y recursos fiscales o estatales cada vez más crecientes. El dinero en manos de la población no debe ser consecuencia de un mero acto de generosidad, sino retribución al trabajo productivo, realizada con justicia. Sin dinero,  a los compradores, de poco les sirven los bienes y servicios que se ofertan.

La vigorización y adelanto del mercado interno eleva el bienestar de la población. En efecto, los hechos han demostrado que toda economía altamente desarrollada cuenta con un fortalecido mercado interno y su población disfruta de mejor calidad de vida. Así, mercado interno fuerte y mejor calidad de vida son dos caras de la misma moneda.
Hace décadas y años atrás era común ser negativo con América latina, una región plagada de crisis financieras, golpes de estados y desigualdades abismales. Incluso se llegó a hablar de fracasomanía, una tendencia común en la región, según Albert Hirschman. De ese tiempo a la actual situación casi todo a cambiado en nuestra américa y en lo que respecta a nosotros se tiene la siguiente constatación:

De acuerdo al IBCE: Para Bolivia, la importancia del mercado interno y los consumidores domésticos para el crecimiento se basa en una simple constatación aritmética: la demanda interna representa el 77 por ciento del PIB, mientras que las exportaciones el 23 por ciento, y de éstas, los mayores índices corresponden al sector hidrocarburos, con poco impacto en empleo y consumo.
La importancia del mercado interno radica en convertir a la mayoría de la población en consumidores estratégicos, para lo cual, debe aumentarse la capacidad adquisitiva de los bolivianos.
La categoría del mercado interno implica la organización de toda la actividad productiva en el país, bajo un proceso productivo integrado que satisfaga la necesidad de los diferentes sectores nacionales.
El mercado interno se basa en dicha demanda, para lo que requiere además, de trabajadores justa y adecuadamente remunerados, pues ellos es el núcleo de la demanda interna.
En términos resumidos podemos manifestar que el motorcito de la economía nacional, es su población. Esa población que de una parte a esta se volvió en un factor determinante.
Por lo que se lo debe mimar, deben ser adulados con fervor al momento que consume, es decir, se los debe tratar bien. Esto se traduce en la idea, que deben tener ingresos aceptables que le permitan gastar o consumir. Por otro lado, el productor nacional está obligado a producir cada día con más calidad.
Entre las debilidades del mercado detectadas por la CEPAL están las siguientes causas:
·         En el caso del consumo, está creciendo menos debido a la desaceleración en la creación de empleo y en el alza de los salarios reales, mientras que las exportaciones tampoco han recuperado el vigor de hace dos años.

Así, la Cepal pone énfasis en la necesidad de potenciar la inversión para diversificar la estructura productiva ante el probable fin del auge de los precios básicos y advierte de que la insuficiente e inadecuada inversión impide que aumenten la productividad y el crecimiento económico.
Entre los factores que explican esa insuficiencia
·         En la inversión señala su vinculación con el crecimiento económico, su dependencia del ahorro nacional y la existencia de capacidad ociosa (capacidades que no se utilizan).

Para demostrar la importancia de nuestro mercado utilizamos en este artículo algunos parámetros en la economía nacional, que, por su peso no requieren mayores  comentarios. Para tal efecto utilizamos los datos estadísticos generados el año 2012:

·         Destino del crédito financiero, la evolución del crédito fue en la siguiente proporción: 35% para el sector productivo, 37% para el sector servicios y el 28% para el sector comercio. Estos porcentajes reflejan una proporción equitativa en la inversión realizada.

·         La balanza comercial, que,  es la diferencia entre lo que vendemos afuera y lo que compramos de afuera, muestra el siguiente desempeño: Las exportaciones llegaron a su punto más alto con la cifra de 11.650 millones de dólares debidos fundamentalmente a la venta de mayores volúmenes de gas. Las importaciones totalizaron el valor de 8.281 millones de dólares destinados especialmente a la compra de suministros industriales y bienes de capital, todo eso por el aumento de la demanda interna.

·         Las inversiones, en los últimos años la inversión privada nacional tuvo un repunte notable y que supera a la inversión extranjera todo eso a consecuencia del incremento significativo de los precios a nivel mundial.


·         Producción de cemento, otro indicador importante es el cemento, es decir, la cuantía de la producción y el consumo final del mismo. Tal es así que se produjo un estimado de 2.714 Ton. Métricas que fueron consumidos por Santa Cruz en un monto de 806 (Miles de Ton. métricas), seguido de cerca por La Paz y Cochabamba. Producto de este movimiento se refleja en el boom de la construcción que todavía se observa. También se advertirá que se ha generado un importante efecto multiplicador hacia adelante y hacia atrás.

Para  fines del año 2013 se espera  finalmente un histórico PIB del 6% y si todo se mantiene inalterable sería ideal tener esa cifra durante cinco años por menos. Proyecciones realizadas señalan que necesitamos de 6% durante 15 años para poder salir de la situación en que nos encontramos.

Los aportes regionales

Se presenta de manera resumida los siguientes datos estadísticos de los tres primeros departamentos por el simple hecho de que superan el 60%  y que asimismo es el reflejo de las necesidades del mercado interno y externo debido sobre todo a la expansión de la economía mundial que a su vez es resultado del alza de precios y al repunte de algunos países no tradicionales en la expansión económica.

De acuerdo a los siguientes datos estadísticos extractados se puede observar el siguiente desempeño que tuvieron los  primeros tres departamentos. (Año 2012)

·         Exportaciones regionales, en primer lugar figura Santa Cruz con un 24.5%, Tarija con 33.5% y Potosí con un 17%. Se debe esencialmente por la venta a terceros países de hidrocarburos, minerales y la soya parcialmente.


·         Las importaciones regionales presentan el siguiente esquema, Santa Cruz con un 45.5%, La Paz con un 25.6% y Oruro con un 9.2%; estas compras corresponden a los insumos necesarios para el sector minero, hidrocarburos  y otros.


También se puede deducir que el aporte  departamental al PIB lo realizaron de la siguiente manera: Santa Cruz con un 27.1%, La Paz con un 25.3%, Cochabamba con un 14.3%. Ratificando de esta forma, la razón de ser del eje fundamental del país. (Año 2011)

Además presentamos algunos datos respecto a la agricultura porque es un sector importante que provee alimentos a toda la población.En cuanto a la participación del PIB agropecuario a nivel departamental, Santa Cruz lidera el ranking nacional superando el 40 por ciento, sin embargo en el segundo lugar del ranking en la gestión 2013 hubo un cambio ya que La Paz con 17 por ciento superó a Cochabamba con 13 por ciento, cuando el pasado año la situación era inversa, Cochabamba con 14 por ciento y La Paz con 13 por ciento. (Informe Milenio, 2013)

Estos datos también manifiestan la importancia que adquirió Santa Cruz en la provisión de alimentos constituyéndose por lo tanto en el granero del país ya que produce más de la mitad de toda la producción agrícola. (Año 2011)
Es muy probable que el presidente del BID, tenga razón, cuando manifiesta que la década por venir sea la de América latina. Se señala que inclusive ayuda a este fenómeno el hecho que contemos con población joven y ávida por el consumo y los buenos gustos. Solo se espera que no exista consumo de bienes suntuarios que a la larga son perjudiciales.

Información capturada de:Wikipedia, Infolatam y, Datos estadísticos de la Fundación Milenio

Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA CRUZ: EL Granero de Bolivia

Agricultura y pobreza

PRODUCCION DE MAIZ EN BOLIVIA