BM alerta por bajos
precios energéticos
Sector agrícola cerrará el año en un 11 por ciento
menor al año pasado; China e India modificaron la oferta y demanda de
commodities, como los alimentos
|
|
Luego
de un ajuste a su previsión del precio del petróleo, de 53 a 57 dólares en
abril pasado, que representó un alza de 17 por ciento durante el segundo
trimestre del presente año, se dio a conocer que los precios de la energía
serán 39 por ciento inferiores a los de 2014, aunado a que China e India han
modificado el consumo de productos básicos e industriales.
En su
reporte trimestral, el Banco Mundial sostuvo que en el segundo trimestre la
demanda del crudo fue mayor a la esperada, a pesar de los riesgos que
pronóstico la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quienes
encontraron una producción mayor a la esperada de los países no
pertenecientes al organismo (como Estados Unidos).
Para el
Banco Mundial (BM), los cambios súbitos en las mediciones de la OPEP han
derivado en posibles presiones al alza, puesto que sus cierres de operaciones
traen altos costos, como la reducción del 60 por ciento del pico de
producción de las plataformas de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas.
De
acuerdo con el área de perspectivas económicas del BM, si los niveles de
consumo de China e India alcanzaran niveles de consumo de países miembro de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), o sea
bajo, la demanda de petróleo, metales y carbón sería estable, no obstante, su
demanda es alta, puesto que el crecimiento de sus poblaciones es elevada, lo
cual ha generado presiones en precios los alimentos.
“China
e India han desempeñado un papel importante en la tarea de impulsar el
consumo mundial de productos básicos industriales, desde principios de los
años 2000. Si bien la demanda de India probablemente sea un factor
importante a la hora de configurar el consumo de productos básicos
industriales, China jugará un papel importante al impulsar la demanda global
de energía, dados sus esfuerzos por reequilibrar el crecimiento”, manifestó
Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas Económicas del BM.
Asimismo,
el organismo internacional destacó que tales cambios de consumo mundial
perjudicarían a países emergentes (como México), quienes son proveedores de
materiales primas, como productos alimenticios, que han transformado sus
costos, de tal forma que las familias más pobres gastan más dinero en comprar
su canasta básica, en comparación con los países más ricos.
Entre
otros déficits, acotó que los precios de los productos agrícolas cayeron 2.6
por ciento en el segundo trimestre, por las disminuciones de los alimentos
básicos, como aceites y granos comestibles. El Banco Mundial proyecta para
este año que el precio de los productos agrícolas será 11 por ciento inferior
a 2014.
![]() |
La UE mira a Latinoamérica
La UE mira a Latinoamérica y África para contrarrestar a China Infolatam/Efe Lisboa, 7 de abril de 2014 Las claves · Un estudio elaborado por la consultora Accenture en 2013 y cuya última actualización se presentó en este foro revela que el potencial del triángulo "debe estar basado no sólo en términos de vitalidad económica", sino también en cuestiones de índole social y cultural. · La sombra de China es alargada en este escenario porque se ha convertido en el principal inversor directo en África y ha incrementado recientemente su presencia en Latinoamérica, mientras que en Europa el 70 % de las exportaciones es intracomunitario. La construcción de un “triángulo estratégico” formado por África, América Latina y Europa es una hipótesis que ya defienden expertos y dirigentes regionales y que, de hacerse realidad, permitiría a la UE contrarrestar la creciente influencia de...
Comentarios
Publicar un comentario