El riego: medios de apoyo a la producción agrícola

1.- Antecedentes

El riego para la producción agrícola tiene como objetivo ampliar y mejorar el mismo con la finalidad de lograr mayor productividad, aumentar la competitividad agrícola y sobre todo alcanzar la ansiada soberanía alimentaria. Para tal efecto, es importante la construcción, ampliación, reparación y mantenimiento de los actuales sistemas de riego y micro riego existentes en todo el país.
Observamos que uno de los factores de riesgo más significativos en la agricultura es el clima y como componente importante de éste, la lluvia que suministra el agua necesaria para el desarrollo de los cultivos. Raramente la cantidad de agua que la lluvia aporta a los cultivos, es adecuada para un buen desarrollo; aún en las zonas húmedas, es común que durante uno o más períodos de la época de crecimiento de dichos cultivos, el agua precipitada sea insuficiente para satisfacer su demanda.
De lo anteriormente indicado se infiere que el riego en inevitable para la producción, se estima que un 60% es indispensable en sistemas de riego considerados pequeños, 34% es necesario en sistemas de riego medianos y un 6% es conveniente en sistemas de riego grandes. Dado que el agua es considerada un recurso escaso y el costo de la infraestructura para regar y su posterior operación, representan un importante porcentaje en el costo total en la elaboración de un proyecto de riego, su recuperación dependerá del valor de la producción, de la facilidad para su comercialización y de los costos de producción.
La importancia de los sistemas de riego radica en el hecho de que es vital para la producción de alimentos. Hoy en día es menos la cantidad de agua dulce existente por lo que se debe evitar en lo posible el despilfarro del mismo. Para el efecto se transcribe algunos comentarios importantes sobre el mismo;
·         Para producir una tonelada de trigo, se necesitan 1.000 toneladas de agua. La producción de pollos requiere aproximadamente 32 veces más agua que el cultivo de la misma cantidad de trigo; la ratio de cerdos a trigo es de 65:1, y la de vacunos a trigo es algo entre 100:1 y 200:1.
·         En 2015, casi la mitad de la población del mundo, más de 3.000 millones de personas, vivirá en países que sufren de “estrés acuático” y tienen acceso a menos de 1.700 metros cúbicos de agua per cápita por año. En 2001, la CIA también predijo que aproximadamente un 80% del agua es asignada a la agricultura en los países en desarrollo, una proporción insostenible, y en 2015, muchos países no podrán mantener sus niveles de agricultura irrigada – resultando en una profunda reducción de la producción agrícola.
Se puede percibir entonces que el vínculo entre el agua y los alimentos será más evidente: sin agua, no puede haber agricultura.
Si queda todavía alguna sospecha sobre la importancia del mismo y su respectivo aprovechamiento del mismo se escribe algunos comentarios de personas conocedoras de la importancia que tiene,  el antiguo Secretario General de la ONU, Boutros Boutros-Ghali expresó: “El agua será más importante que el petróleo en este siglo” y que el agua es el próximo petróleo por el que las naciones librarán guerras. Un senador de los Estados Unidos, manifestó: “Las naciones van a la guerra por el petróleo, pero hay sustitutos para el petróleo. ¿Cuánto más difíciles de resolver podrán ser guerras que sean libradas por el agua, un recurso aún más escaso para el que no hay sustituto?”
2.- Principales sistemas de riego en el país.- Revisando información existente actualizada sobre los sistemas de riego y de canales de conducción de agua se pudo percibir la ausencia o actualización de los mismos. Este solo enunciado nos señala que no se le proporciona la importancia que tiene el mismo sobre todo en la hora cuando escasean los alimentos.

Sin embargo, los datos obtenidos no dejan de ser importantes para que sirvan de insumo a los municipios rurales si les interesa porque la agricultura está sobre todo en el campo.

Existen tres cuencas en todo el país y los mismos a su vez están desglosados en pequeños, medianos y grandes sistemas de riego:



PEQUEÑOS (Menores a 100 Ha)
CUENCA
USUARIOS
SISTEMAS
AREA Ha

No.
No.
INVIERNO
VERANO
ALTIPLANO
35.850
1.464
3.081,00
17.468,00
PILCOMAYO
34.116
1.820
8.828,00
20.467,00
R. GRANDE
23.806
707
7.401,00
15.367,00
TOTAL
93.772
3.991
19.310,00
53.302,00





MEDIANOS (Entre 100 - 500 Ha)
CUENCA
USUARIOS
SISTEMAS
AREA Ha

No.
No.
INVIERNO
VERANO
ALTIPLANO
5.261
32
200,00
6.766,00
PILCOMAYO
8.563
61
5.861,00
12.599,00
R. GRANDE
10.849
81
4.944,00
14.390,00
TOTAL
24.673
174
11.005,00
33.755,00





GRANDES (Mayores a  500 Ha)
CUENCA
USUARIOS
SISTEMAS
AREA Ha

No.
No.
INVIERNO
VERANO
ALTIPLANO
5.728
17
1.800,00
25.894,00
PILCOMAYO
1.061
1
0,00
4.649,00
R. GRANDE
12.167
8
4.686,00
9.507,00
TOTAL
18.956
26
6.486,00
40.050,00

Fuente PRONAR

La cantidad de usuarios de los tres tipos de sistemas de riego abarcan un total de 137.301 personas dedicadas a la producción agrícola bajo riego. De los cuales se puede detectar que la mayor cantidad de usuarios están en los pequeños sistemas de riego haciendo un 68%., posiblemente también son los que producen en pequeña escala variados productos y que la mitad de  los mismos destinan al mercado y la otra mitad para su subsistencia. En cambio, los que utilizan sistemas grandes de riego su orientación al mercado interno y externo es inevitable.

Asimismo se puede observar que destinan la mayor cantidad de hectáreas regadas bajo riego en los sembradíos de verano haciendo un total de 127.107 hectáreas. Esto nos señala por un lado,  que siembran  en épocas de menor riesgo y que la lluvia constituye su principal fuente  de acopio de agua.

Por otro lado, nos muestra que solo el 4.7% de todos los productores a nivel nacional cuenta con algún  sistema de riego. En otras palabras, aproximadamente el 95% de la producción agrícola se la produce sin contar con canales de riego. Es decir, la mayor cantidad de productores agrícolas se las ingenian para encontrar, conducir y regar sus parcelas por consiguiente,  las pérdidas de agua en el transporte del mismo casi llegan al 50% y como efecto más directo, la  productividad se verá reducida.

Los sistemas de riego existentes por departamento en todo el país presentan las siguientes características:


DEPARTAMENTO
No.
AREA (ha)



No. Familias


Sistemas.
Bruta
Reg. en invierno
Reg. en verano

usuarios
Pob. Tot.
COCHABAMBA
445
105.536,40
14.542,50
29.051,70

39.264
52.532
CHUQUISACA
524
27.483,10
3.184,40
8.072,90

10.113
24.422
LA PAZ
917
150.407,60
3.230,40
37.721,70

34.544
71.617
ORURO
556
38.192,60
29,50
15.395,30

12.569
28.026
POTOSI
892
34.948,20
3.521,50
12.403,80

26.084
72.013
SANTA CRUZ
36
194.639,00
1.083,00
4.942,00

1.824
3.118
TARIJA
821
104.284,70
11.208,60
19.518,90

13.003
80.861
TOTAL
4.191
655.491,60
36.799,90
127.106,30

137.401
332.589


Existen por lo tanto, aproximadamente,  4.191 sistemas de riego de los cuales están desagregados de la siguiente manera: 26 sistemas grandes, 174 sistemas medianos y 3.991 sistemas pequeños.


 


 

Con esta información, los municipios pueden fácilmente elaborar planes de acción inmediata siempre y cuando tengan tiempo y no estén sumergidos en conflictos internos  ya que la mayoría de los mismos están sumidos en la corrupción.

Por ejemplo,  se puede implementar proyectos de riego para incrementar la capacidad productiva, garantizar la producción de alimentos y proporcionar fuentes de trabajo realizando construcción, reparación o ampliación de canales de riego. Pueden formar y capacitar los recursos humanos. Prestar asistencia técnica integral, etc.

Si deciden construir un canal de riego definitivamente deben tomar en cuenta los siguientes factores:
·         La pendiente del terreno.
·         La capacidad o cantidad de agua que va a conducir.
·         El tipo de suelo, para determinar la inclinación de las paredes del canal en relación a su base.

Si deciden reparar los mismos las siguientes recomendaciones:

·         Es importante reducir las pérdidas de agua en los canales de larga distancia.
·         Los sectores del canal donde hay muchas pérdidas se deben sellar, empleando greda (arcilla) ó recubrir con plástico.


Si la opción es mantenimiento:

·         En la limpieza, no modificar para nada el canal.
·         Eliminar todo lo que impida el flujo normal del agua.
·         Las limpiezas se realizan a principios de la cosecha de verano.

Estas recomendaciones son importantes porque de esa manera se cortan uñas largas o equivocaciones que no tienen solución como por ejemplo, los canales de riego construidos en la localidad de Pocona no sirven porque simplemente no tomaron en cuenta la primera recomendación que es la pendiente del terreno, aspecto que redunda en el hecho de que, primero no sirven varios kilómetros de canal revestido y segundo tampoco sirven los lugares de embalse porque también les afecta la pendiente.


Fotografía: Cultivo de papa en la localidad de Pocona (Cochabamba) ubicado casi a 170 Km. de la ciudad (Camino antiguo a Santa Cruz). Se observara la construcción de un estanque para el riego mediante la utilización de una bomba de agua y el uso de tubería. Cabe indicar la dificultad de conseguir gasolina  por la prohibición de vender en galones.
PEDRO HINOJOSA PEREZ

Comentarios

  1. Últimos datos: De acuerdo a referencias recabadas del ministerio del Agua se tiene un total de 226.564 hectáreas. Con riego este dato representa el 3.9% de la superficie total con riego. Para el efecto se presenta el siguiente grafico:
    Departamento Micro (10 ha) Pequeño (100 ha) Medio (500 ha) Grande (> 500 ha) Total
    Chuquisaca 1.653 11.370 4.261 3.884 21.168
    Cochabamba 1.938 22.225 27.403 35.968 81.925
    La Paz 1.703 21.047 6.052 7.192 35.994
    Oruro 940 3.638 440 9.021 14.039
    Potosí 3.240 10.146 2.254 600 16.240
    Santa Cruz de la Sierra 269 5.456 8.434 1.080 15.239
    Tarija 785 12.755 17.101 5.710 36.351
    Total 10.528 86.638 65.944 63.454 226.564
    También, se indica que el PRONAR tiene como objetivo la construcción de infraestructuras de riego en 275.000 ha, lo que beneficiará a 200.000 granjeros, con una inversión total de 1.200 millones US$ hasta 2030.
    Del mismo modo se menciona que entre los años de 1996 y 2005, el PRONAR llevó a cabo 158 proyectos en siete de los nueve departamentos de Bolivia, invirtiendo 20 millones US$ en estrecha colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, asociaciones de riego y gobiernos municipales de acuerdo al siguiente detalle:
    Inversión en riego por departamento y fuente
    Departamento Proyectos Municipios Granjeros Ha de regadío Inversiones BID/PRONAR (US$) Inversiones locales (US$) Total
    Cochabamba 20 16 3.210 1.983 2.365.141 626.798 2.991.939
    Chuquisaca 34 16 1.612 2.367 2.719.142 780.009 3.499.151
    La Paz 32 19 3.077 4.584 3.201.460 979.723 4.181.183
    Oruro 26 7 1.326 1.885 1.740.746 548.554 2.289.300
    Potosí 12 4 1.300 706 1.047.322 359.058 1.406.380
    Santa Cruz 9 8 554 699 912.185 265.932 1.1778.117
    Tarija 25 13 1.477 2.170 2.727.255 897.336 3.624.590
    Total 158 84 12.556 14.396 14.713.249 4.457.412 19.170.661
    Fuente: Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (2005)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SANTA CRUZ: EL Granero de Bolivia

Agricultura y pobreza

PRODUCCION DE MAIZ EN BOLIVIA