AMBIVALENCIAS: ANALISIS ECONOMICO AÑO 2011


AMBIVALENCIAS: ANALISIS ECONOMICO AÑO 2011
PEDRO HINOJOSA PEREZ
Este periodo simplemente es el reflejo de los altos precios de las materias primas a nivel mundial y es producto del libre mercado, es decir, la economía capitalista se impuso en todo el mundo incluyendo al actual motor de la misma: la China.

A nivel nacional siguen pendientes varias asignaturas como ser la implementación de la austeridad, eliminación de la corrupción, la decantada industrialización y otros; en términos generales se puede decir que se creó falsas expectativas en la población. Más y más gente vive al día, con muy poca idea sobre que traerá el futuro. Este razonamiento popular se explica por los vaivenes de la política y la economía nacional.

Seguimos dependiendo de la exportación de materias primas que  en términos de precios, no terminan de subir y la demanda es cada vez más grande a nivel global; existen políticas económicas (?) que simplemente se basan en supuestos porque nunca se dio a conocer las bases de soporte confiables y aún no existen las condiciones mínimas para la inversión nacional y extranjera que habían sido las columnas para generar efectos multiplicadores hacia adelante como hacia atrás.
No se incremento sustantivamente la producción nacional,  mas se mueve por instinto y necesidades del mismo, esto quiere decir, que no es la mano del estado la que influye en las determinaciones económicas. Aspecto rescatable. Y surge la pregunta ¿Acaso no se había enterrado el 21069?
En términos corrientes podemos verificar que vivimos plenamente la economía de mercado que es satanizado cuando conveniente políticamente. Cuando atañe un tiempo: que viva Adam Smith y cuando la coyuntura es otra: que muera.
Este  accionar genera impotencia en la gente porque advierte que la economía se mantuvo igual al del año 2010 pese a que se manifiesta por medios estatales que existen buenos indicadores de crecimiento como un PIB del 5.3% y una inflación del 6.38%.
De acuerdo a instituciones representativas la pobreza se situó en el 60% de la población, esto se mantiene inalterable. Es el empleo proporcionado por la  actividad informal la que disimula los bueno indicadores de la macro economía, pero también esta actividad no es estable y permanente lo cual hace a la economía nacional formal se torne vulnerable.
Fuente: CEPAL
Todo este tiempo no existió coordinación entre lo macro y lo micro y es en este periodo de seis años que las desigualdades socio económicas se han agudizado notablemente. Paradójicamente en este periodo que las personas pudientes se han convertido en más pudientes, en términos sencillos, los pobres han empobrecido aun más. Es que había resultado difícil redistribuir la riqueza.
Esta situación hace que a la economía nacional se la debe ver desde otro punto de vista, debemos  orientar la misma y su respectivo enfoque de diferente manera de lo contrario las desigualdades sociales  serán mayores. El mayor desafío  consiste en que el país debe enfrentar la capacidad de  reconstruir su capacidad para acciones contra cíclicas creando condiciones para un desarrollo productivo que no se base solo en la exportación de bienes básicos.
Para aumentar la capacidad de crecimiento, la economía nacional debe invertir más. A pesar de los avances, aún están lejos de los niveles de inversión de la década de los setenta. El desafío es que el aumento de la inversión sea apoyado por un mayor ahorro nacional para defender mejor las paridades cambiarias y contribuir a la conformación de un patrón de especialización acorde con los requerimientos que plantea la misma. Es también fundamental estimular el consumo asociado a la baja de los impuestos. Resulta  peligroso el inconsistente triunfalismo en el campo económico ya que los principales sustentos del mismo están en el contrabando y los ingresos generados por la producción de ilícitos: la cocaína.
Para el efecto, es bastante ilustrativo el siguiente comentario: “El modelo estatista que se había considerado una panacea universal tampoco es capaz (y hubiera bastado leer un poco de historia para saberlo) de resolver los problemas estructurales del país: la adicción a los recursos no renovables, la dependencia de la inversión extranjera para explotar estos recursos, la falta de rentabilidad de la mayor parte de las actividades económicas no asociadas a la extracción; la carencia de recursos humanos, tanto para producir como para gestionar el aparato público; la organización de la sociedad en corporaciones (entre ellas los movimientos sociales) que tienen como principal objeto el acaparamiento de rentas extractivas y la defensa de privilegios en contra de cualquier iniciativa que los enfrente a la necesidad de compartir o competir.
Ante estos obstáculos, ¿qué pueden hacer los gobernantes actuales más que ocuparse de las necesidades, no ya de la centuria, sino de la hora? La economía boliviana vive un momento sin paragón histórico por los altos precios de las materias primas, pero la industria extractiva, la vaca de donde salen las correas, tiene serios problemas: poca exploración e inversión, mucho gasto en subsidiar carburantes para el mercado interno” (Infolatam,7 diciembre,2011).

Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA CRUZ: EL Granero de Bolivia

Agricultura y pobreza

PRODUCCION DE MAIZ EN BOLIVIA