La UE mira a Latinoamérica y África para contrarrestar a China Infolatam/Efe Lisboa, 7 de abril de 2014 Las claves · Un estudio elaborado por la consultora Accenture en 2013 y cuya última actualización se presentó en este foro revela que el potencial del triángulo "debe estar basado no sólo en términos de vitalidad económica", sino también en cuestiones de índole social y cultural. · La sombra de China es alargada en este escenario porque se ha convertido en el principal inversor directo en África y ha incrementado recientemente su presencia en Latinoamérica, mientras que en Europa el 70 % de las exportaciones es intracomunitario. La construcción de un “triángulo estratégico” formado por África, América Latina y Europa es una hipótesis que ya defienden expertos y dirigentes regionales y que, de hacerse realidad, permitiría a la UE contrarrestar la creciente influencia de...
Los Vulnerables en América Latina: El caso de Bolivia Pedro Hinojosa Pérez Clasificación por Ingreso económico: Clase pobre: 2 dólares al día Clase media vulnerable: 4-10 dólares día Clase media: ...
El círculo vicioso de la pobreza Lic. Pedro Hinojosa Pérez A. Introducción La actual crisis económica que resurge en el país podría afectar significativamente a un numeroso grupo de personas vulnerables como son los estratos bajos y medios de la sociedad. Tan es así que la pobreza extrema se redujo de 38.2% en 2005 a 15.2% en 2018, mientras que la pobreza moderada disminuyo de 60.6% en 2005 a 34.6% en 2018. Sin embargo, un estudio del Banco Mundial muestra que la pobreza en Bolivia aumento 8% entre 2012 y 2022, alcanzando el 15.2% en 2021. En otros términos, si bien Bolivia logro reducir la pobreza en la década pasada, en los últimos años ha experimentado un aumento, a diferencia de la tendencia regional de disminución de la pobreza. Estas razones son las que nos impulsan a tocar el tema en cuestión. El economista estadounidense Ragnar Nurkse experto en desarrollo económico del siglo XX, manifes...
Comentarios
Publicar un comentario